Una pregunta que nos hacemos cuando llegamos a Toledo o cuando planificamos una visita a esta ciudad mágica y con uno de los cascos históricos más bellos y mejor conservados de Europa, ¿Qué visitar y ver en Toledo?
Desde Nuevo Almacén, queremos aconsejaros y recomendaros sobre una de las consultas que más nos preguntan nuestros clientes cuando vienen a nuestro Restaurante GastroBar, qué visitar y ver en Toledo.
Os indicamos a continuación, una guía para recorrer esta ciudad de Toledo, que puede presumir de tener uno de los cascos históricos más bellos de Europa. siguiendo la ruta más aconsejable para recorrer la bella ciudad.
Puerta de Bisagra de Toledo
Si vienes en coche, lo recomendable es que lo dejes en el aparcamiento gratuito de Safont, el cual se encuentra en la primera entrada de la ciudad desde Madrid.
El aparcamiento está situado frente la Estación de Autobuses, a la que llegarás si optas por este medio de transporte para ir a Toledo, y también muy cercano de la estación de tren de Toledo.
Desde aquí tu paseo se inicia subiendo por la calle que rodea la muralla, para cruzar primero por la Puerta de Bisagra y, a continuación, subir por la callejuela que te conduce a la entrada a la ciudad en la época de los musulmanes, la Puerta del Cristo de la Luz.
Mezquita Cristo de la Luz en Toledo
Nada más pasar la antes citada puerta del Cristo de la Luz, a la izquierda verás un tramo de la antigua calzada romana y la Mezquita del Cristo de la Luz, ahora denominada del Cristo de Luz. denominación adquirida cuando en el siglo XII se convirtió en una iglesia cristiana.
Del siglo X, es junto con la Mezquita de Córdoba, la más antigua de las mezquitas que se conservan en España.
Plaza de Zocodover
Seguimos subiendo, y llegamos a La plaza de Zocodover de Toledo es el actual centro social de la ciudad, donde históricamente se instalaban los mercadillos.
A ella puedes llegar directamente en autobús desde el citado aparcamiento de Safont, y desde esta plaza parten las calles que te lleva al corazón del centro histórico.
Puedes hacer una pequeña parada en nuestro Restaurante Gastro-Bar y degustar alguno de nuestros desayunos tan ricos y originales de Toledo
Muy cerca, desde la Plaza de Zocodover podrás ver y encontrar el gran edificio del Alcázar de Toledo.
Plaza del Ayuntamiento y Catedral de Toledo
En tu paseo por las calles peatonales, pronto llegas al centro histórico y administrativo de la ciudad, la plaza del Ayuntamiento, donde además podrás ver el edificio del palacio Arzobispal.
Pero, sobre todo, en esta plaza encuentras el gran edificio de la catedral de Toledo, cuyo vista exterior desmerece de la imponente grandiosidad interior de esta catedral gótica,
Como dato de interés, se trata de la segunda catedral gótica de España por sus dimensiones, tras la catedral de Sevilla.
Iglesia de los Jesuítas
Sube hasta la Iglesia de los Jesuitas, cuya fachada barroca te puede resultar chocante en el contexto arquitectónico de las calles y monumentos de Toledo.
Sin embargo, merece la pena acercarse a esta iglesia pues te ofrece la posibilidad de subir a los miradores de los campanarios, desde donde tienes unas vistas panorámicas no tan conocidas de la ciudad.
El Entierro del Conde de Orgaz de El Greco en la Iglesia de Santo Tomé
La iglesia de Santo Tomé es una visita imprescindible en tu excursión a Toledo, en concreto por disfrutar de la espectacular belleza de la famosa pintura El Entierro del Conde de Orgaz de El Greco.
La verás nada más acceder al recinto de la iglesia, en un gran emplazamiento especial situado en el interior del pórtico de entrada.
Sinagoga del Tránsito
Lo primero que te llamará la atención del edificio de la Sinagoga del Tránsito es la belleza de su arquitectura interior, con un precioso techado de madera.
Del año 1366, la Sinagoga del Tránsito la encuentras al suroeste de Toledo, junto a un mirador sobre el río Tajo, y en su interior visitarás un curioso museo Sefardí.
Sinagoga de Santa María la Blanca
De finales del siglo XII, al visitar la Sinagoga Santa María la Blanca te sorprenderá comprobar que el edificio de una sinagoga se construyó con el exquisito estilo arquitectónico mudéjar.
El resultado final es un edificio que desde el punto de vista arquitectónico te parecerá más una mezquita musulmana que una sinagoga judía.
Monasterio de San Juan de los Reyes
En Toledo también encuentras un monasterio franciscano que fue construido en la época de los Reyes Católicos.
En el Monasterio de San Juan de los Reyes verás una imponente iglesia y un muy bello claustro, todo con un estilo arquitectónico gótico-isabelino.
Miradores del río Tajo
Una de las imágenes icono de la ciudad son las espectaculares e imprescindibles vistas panorámicas de Toledo desde los miradores del río Tajo, las cuales tienes desde la carretera que rodea la ciudad, siguiendo el curso del citado río por donde se disponen dichos miradores.
Si viajas en coche, el recorrido lo puedes hacer nada más llegar a Toledo, antes de iniciar la visita de la ciudad, o mejor al atardecer, cuando la luz resaltará la bella imagen del casco histórico de la ciudad.
Si subes al cercano Parador Conde de Orgaz, desde la terraza tendrás unas vistas panorámicas de Toledo desde una perspectiva superior.
Museo Victorio Macho
Y para finalizar estas recomendaciones, te doy la sugerencia de visitar el museo de Victorio Macho, escultor palentino que desarrolló su actividad artística durante el pasado siglo.
Este interesante museo bastante desconocido lo encuentras en la que fuera su casa, frente a la sinagoga de Santa María la Blanca, en un espectacular emplazamiento, pues desde sus jardines tienes excelentes vistas panorámicas del río Tajo.
Si tienes más tiempo e interés por los temas militares, puedes completar la excursión con la visita del Alcázar de Toledo, que se ha convertido en la sede del Museo del Ejército.
Eso sí, recorrerlo bien te puede llevar unas tres horas.
Espero que os haya sido interesante este artículo sobre qué visitar y ver en Toledo.
Y recuerda, que si quieres comer en Toledo o cenar en Toledo una comida de lo más original y gustosa, os esperamos en nuestros Restaurantes de Toledo Nuevo Almacén de Zocodover y Santa Teresa.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!